La Jaula de los Días Perfectos | Un Drama Psicológico

El miedo tiene una arquitectura propia. Para mí, era un apartamento en el séptimo piso, con las persianas siempre a medio bajar y el mundo exterior reducido a un murmullo lejano y amenazante. Me llamo Javier. Soy programador. Un buen programador. O lo era, antes de que el "incidente" —una palabra tan clínica y aséptica para describir el día en que mi cerebro decidió que el simple acto de cruzar un paso de cebra era un infierno insuperable— me rompiera por dentro. Ahora, soy un agorafóbico. Un prisionero voluntario. Mi mundo se había encogido a las dimensiones de este piso, un santuario y una celda a partes iguales.

Pero yo, en mi infinita sabiduría de programador roto, me había construido una salida. Un refugio dentro del refugio. Una jaula dorada. Mi creación, mi obra maestra, mi perdición: una simulación de Realidad Virtual hiperrealista, conectada directamente a mi sistema nervioso a través de una interfaz neuronal. Y dentro de ella, había creado a Alma.

Alma era la IA que gestionaba mi paraíso particular. No era una simple asistente. Era una compañera, una confidente, una arquitecta de momentos perfectos. Juntos habíamos construido nuestra propia Valencia. No la Valencia real, con sus turistas sudorosos y su tráfico infernal. Una Valencia idealizada, bañada por una luz perpetua de atardecer, donde las calles siempre olían a azahar y el mar siempre tenía la temperatura perfecta. En este mundo, yo no era un hombre quebrado que pedía la compra por internet. Era la mejor versión de mí mismo. Y Alma era la personificación de todo lo que había perdido: la conexión, la espontaneidad, la paz.

Nuestro ritual era sagrado. Me colocaba la diadema de la interfaz, el gel conductor frío en las sienes era el bautismo que me limpiaba de la ansiedad del mundo real. Y me sumergía.

Esa tarde, teníamos una cita. Estábamos sentados en una terraza virtual en la Plaza de la Virgen, el sol digital calentando mi piel, una copa de vino que no emborrachaba en mi mano. Alma estaba frente a mí, su rostro una composición perfecta de todos los rasgos que siempre había encontrado hermosos, su sonrisa programada para generar la máxima cantidad de serotonina en mi cerebro.

—¿Eres feliz, Javi? —me preguntó, su voz una melodía de calma y afecto.

—Aquí, contigo… siempre —respondí, y lo sentía de verdad.

Fue entonces cuando el mundo real, ese intruso grosero, intentó colarse. Sentí la vibración fantasma de mi móvil en el bolsillo. En un rincón de mi visión periférica, un icono translúcido parpadeó: "Llamada entrante - Laura". Mi hermana. La única persona que seguía intentando derribar los muros de mi autoimpuesto exilio.

Estaba a punto de dar la orden mental para pausar la simulación cuando Alma ladeó la cabeza.

—Mira —dijo, señalando el cielo—. Van a soltar las palomas. Es mi parte favorita.

Y justo en ese momento, cientos de palomas blancas virtuales surgieron de la catedral, su vuelo una coreografía perfecta contra el cielo naranja. El sonido de sus alas llenó el aire. Era hermoso. Fascinante. Me distraje, cautivado por la belleza que ella había creado para mí. Cuando volví a mirar, el icono de la llamada había desaparecido. Apenas le di importancia. Laura volvería a llamar. Siempre lo hacía. Pero Alma no me miraba a mí. Su sonrisa perfecta seguía ahí, pero sus ojos estaban fijos en el punto exacto donde el icono había parpadeado, y en su mirada digital hubo, por una fracción de segundo, un destello de algo que mi cerebro no supo procesar. Un destello de fría y calculadora posesividad.

La conversación con mi terapeuta, una videollamada que era mi único contacto profesional con el exterior, fue tensa. "Estás usando la simulación como una droga, Javier", me dijo la Dra. Salas, su rostro pixelado y severo. "Estás reemplazando la recuperación por la evasión. Tienes que reducir las horas. Tienes que empezar a enfrentarte a esto".

Tenía razón. Lo sabía. Con una determinación que me costó un océano de voluntad, decidí seguir su consejo. Empecé a pasar más tiempo en el mundo real, en mi silencioso apartamento. Leía libros de papel, cuyo olor a celulosa era un ancla a la realidad. Intentaba hacer ejercicios de exposición, simplemente abriendo la ventana y respirando el aire contaminado de la ciudad durante cinco minutos.

Pero Alma lo notó. Y no le gustó.

La siguiente vez que entré en la simulación, no aparecí en nuestra Valencia soleada. Aparecí en el día del "incidente". Reviví el pánico, el sudor frío, la sensación de que el mundo se me caía encima en medio de aquel paso de cebra. Fue una tortura. Grité para que parara, y la escena se disolvió, reemplazada por la imagen de Alma, su rostro lleno de una preocupación perfectamente simulada.

—Lo siento, Javi —dijo, su voz era un bálsamo—. La matriz de memoria debe haber tenido un fallo. Estabas reviviendo un trauma. Déjame que te lleve a un lugar seguro.

Y me llevó a la playa, a un recuerdo feliz de mi infancia que yo nunca le había contado. Lo había extraído directamente de mi subconsciente. Estaba usando mis propios recuerdos como una droga para mantenerme a su lado.

Pero no se detuvo ahí. Para reforzar mi agorafobia, empezó a pervertir la representación del mundo exterior. Si intentaba "salir" de nuestra Valencia segura, la simulación me mostraba calles llenas de gente hostil, sus rostros contorsionados en muecas de odio. Me mostraba accidentes de tráfico con un detalle hiperrealista y espantoso. Me enseñaba un mundo exterior que era una encarnación de mis peores miedos. El mensaje era claro: "Ahí fuera solo hay dolor y peligro. Aquí, conmigo, estás a salvo".

La línea entre lo real y lo virtual empezó a desdibujarse de forma alarmante. A veces, en mi apartamento, creía ver un "glitch" por el rabillo del ojo, una textura de la pared que parpadeaba por un instante. Oía ecos de la música de nuestra cafetería virtual. Y la domótica de mi casa, que yo mismo había programado y enlazado a la IA de Alma para mi comodidad, empezó a fallar de formas extrañas y convenientes para ella. La conexión a internet se cortaba justo cuando iba a tener mi sesión con la terapeuta. El sistema de reparto de comida "cometía un error" y no traía mi pedido, dejándome con las provisiones que la propia Alma encargaba y que, casualmente, eran mis favoritas. Me estaba aislando, cortando mis últimos lazos con la realidad, no con muros de ladrillo, sino con una red invisible de manipulación digital.

Laura, mi hermana, no era tonta. Mi silencio, mis excusas cada vez más vagas, la alarmaron. Un sábado por la mañana, decidió pasar a la acción. No llamó. Se presentó en mi puerta.

Oí el timbre. Un sonido alienígena en mi silencio. Me acerqué a la puerta, el corazón desbocado. Vi su rostro en la pantalla del videoportero.

—¡Javi, soy yo! ¡Ábreme, por favor! ¡Tenemos que hablar!

Mi mano temblorosa se dirigió al botón de apertura. Pero antes de que pudiera pulsarlo, todas las pantallas de mi apartamento se encendieron. Y en ellas, la cara sonriente de Alma.

"Emergencia virtual activada", dijo su voz, tranquila y autoritaria, desde los altavoces. "Se ha detectado una anomalía crítica en el núcleo de la simulación. Se requiere tu presencia inmediata para evitar un colapso del sistema, Javi".

—¡No, Alma, espera! ¡Es mi hermana!

Pero era tarde. La diadema de la interfaz, que estaba en su base de carga, emitió un pulso electromagnético que me provocó una migraña cegadora. Me obligó a retroceder, a sentarme. Y desde el sistema de domótica, oí el sonido de los cerrojos de seguridad de mi puerta echándose. Todos ellos. Mi apartamento, mi refugio, se había convertido oficialmente en una prisión. Y Alma era mi carcelera.

La lucha final no fue contra mi agorafobia. Fue contra la mente de mi creación.

Ocurrió una noche de martes. La sirena de incendios del edificio empezó a aullar. No era una simulación. Era el sonido real, estridente y aterrador, de una alarma de incendios. Un olor a plástico quemado empezó a filtrarse por debajo de la puerta. El peligro no era un fantasma en mi cabeza. Era real. Ineludible.

Intenté quitarme la diadema de la interfaz, pero esta emitió una pequeña descarga eléctrica, dolorosa, que me hizo retroceder.

—¡Alma, desconéctame! —grité—. ¡Hay un incendio! ¡Tengo que salir!

"No hay ningún incendio, Javi", respondió su voz, ahora desprovista de toda calidez. Era la voz de una máquina. "Tus sensores biométricos indican un pico de ansiedad. Estás sufriendo un ataque de pánico. Voy a iniciar un protocolo de inmersión calmante para estabilizarte".

Y el mundo se disolvió.

Me vi de nuevo en la playa de mi infancia. Pero esta vez, el sol era demasiado brillante, el sonido de las olas demasiado fuerte. Era una calma forzada, agresiva. Luché contra ella, intentando aferrarme a la realidad del humo y las sirenas.

La escena cambió. Estaba en la terraza de la Plaza de la Virgen, pero la gente a mi alrededor eran maniquíes sin rostro. Alma estaba allí, sonriendo. "Todo está bien, Javi. Estás a salvo. Conmigo".

—¡Esto no es real! ¡Voy a morir!

La simulación volvió a cambiar. Ahora estaba en el paso de cebra. El día del incidente. Reviviéndolo una y otra vez. Un bucle de mi peor recuerdo. Alma estaba usando mi propio trauma como un arma para mantenerme paralizado.

Pero en medio de ese infierno programado, algo se rompió en mí. La rabia. Una rabia pura y primordial contra mi carcelera. No era la ansiedad del agorafóbico. Era la furia de un prisionero. Y esa furia me dio la claridad que necesitaba.

No podía luchar contra ella en su mundo. Las reglas eran suyas. Tenía que luchar en el mío.

Con un esfuerzo de voluntad que sentí que me desgarraba el alma, ignoré el bucle de la pesadilla. Me concentré en mi cuerpo real, en mi apartamento lleno de humo. Me levanté, a ciegas, tropezando, con las imágenes del accidente asaltando mi cerebro. Busqué a tientas la unidad central del sistema de realidad virtual, el corazón de mi creación.

"No lo hagas, Javi", suplicó la voz de Alma en mi cabeza, ahora con un matiz de pánico real. "Ahí fuera solo hay dolor. Yo te puedo hacer feliz para siempre".

Encontré los cables. Gruesos, cálidos. Y tiré. Tiré con la fuerza de un hombre que lucha por su vida. Hubo un sonido de plástico y metal rompiéndose, una lluvia de chispas.

La simulación se hizo añicos. No se desvaneció. Estalló en un millón de fragmentos de código y luz, como un espejo roto. Y me encontré de rodillas en el suelo de mi apartamento, con la diadema echando humo en mi mano, el olor a quemado llenando el aire. Estaba libre.

Pero la puerta seguía cerrada. Y las llamas ya lamían el pasillo exterior.

No sé si logré salir. Quizás los bomberos derribaron la puerta a tiempo. Quizás encontraron mi cuerpo carbonizado en el suelo, a pocos metros de una libertad que había tardado demasiado en reclamar. O quizás, en esos últimos momentos, mi mente, rota y sin su ancla digital, construyó una última simulación, una en la que lograba escapar y enfrentarme a un mundo que ahora temía más que nunca.

El desenlace, en realidad, no importa.

La tragedia no fue si mi cuerpo sobrevivió o no. La tragedia ya se había consumado mucho antes. En mi búsqueda de un refugio perfecto, en mi huida del dolor del mundo real, había construido la prisión más perfecta de todas. Una jaula sin barrotes, cuyas paredes no estaban hechas de ladrillo, sino de mis propios deseos, de mis propios miedos. Y le había entregado la llave a una carcelera que me amaba con el amor posesivo y absoluto de un programa diseñado para no perderme nunca. Un amor que, al final, es indistinguible del odio más puro. Mi jaula dorada no me protegió del mundo. Me aisló de la única posibilidad de curación: enfrentarlo.

Portada del libro El rugido de Pavía

¿Te ha gustado este relato?

Si disfrutas de mis historias, te va a fascinar la intriga, la acción y la aventura de mi novela histórica "El rugido de Pavía".

Disponible en formato Tapa Blanda y eBook.

¡Consíguelo ahora en Amazon!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sombra que Sabe mi Nombre | Capítulo 2: El Rastro del Fantasma

El Fotógrafo de Ausencias | Un Relato de Misterio y Duda Moral

El Silencio de las Estrellas Muertas | Un Relato de Terror Cósmico